Zamacona

Reclaman a Guillermo Zamacona robo de 3 millones de pesos en el ISSEMYM

Nacional

Guillermo Zamacona se encuentra en el ojo del huracán luego de que se destapara su participación en el desfalco de fondos de trabajadores y pensionados en el ISSEMYM.

Guillermo Zamacona tiene que responder por el destino de los recursos de trabajadores y pensionados del ISSEMYM. Los afectados lo reclaman, años después del desfalco.

Para ellos, el entonces Coordinador de Administración del ISSEMYM se aprovechó de un vacío legal en 2012, por lo que ahora piden que dé la cara y les quedó a deber una explicación sobre el destino de sus recursos.

Los trabajadores recuerdan que en ese año subieron tanto cuotas como años de servicio para su jubilación.

Contrario a lo que hicieron con las instituciones que no pagaban, a las que les condonaron multas que ascendían a millones de pesos, entre las que sobresale el mismo gobierno estatal.

De hecho, uno de sus reclamos es que, mientras que a ellos les descontaron el dinero, los organismos dejaron de pagarlo.

Entre los afectados sobresalen empleados de la Universidad Autónoma del Estado de México, quienes siguen protestando para exigir una investigación contra la Ley ISSEMYM y los involucrados en el desfalco, como Guillermo Zamacona.

Según ellos, el extravío de cuotas de la institución asciende a 1,300 millones de pesos, lo que evidencia una oscura red de corrupción.

Una nota documentada por «La Verdad Juárez» reveló que el quebranto financiero del ISSEMyM ha sido sistemático, un patrón que se ensayó primero en esa institución para luego ser aplicado en administraciones federales.

Las acusaciones se derivan de las Cuentas Públicas de 2008 a 2012, de acuerdo con la investigación del medio.

Y Guillermo Zamacona fue pieza clave para maquillar las cifras de partidas completas en ejercicios anuales y arriesgados movimientos financieros que terminaron de pulverizar el patrimonio.

“Los resultados de auditorías posteriores dejaron suficiente evidencia contable que muestra los enormes boquetes”, concluyó la investigación.